antonio ortiz

Entradas del autor

HOJAS DE OTOÑO EN 2º DE INFANTIL

Teníamos pendiente enseñaros este juego otoñal no dirigido. Con nuevos instrumentos como son las troqueladoras y las tijeras descubrimos que también podemos cortar y hacer agujeros a las hojas de otoño, trabajando así nuestra motricidad fina y potenciando nuestra imaginación y concentración.Todo un éxito darle este nuevo uso a las hojas de otoño 🍁✂️🍂

2º A EN UNA DINÁMICA A LA LECTURA

En la biblioteca municipal disfrutaron de una interesante actividad de animación a la lectura.

RECREOS ACTIVOS

MAQUETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En 5º B de primaria han construido estas estupendas y didácticas maquetas de la península ibérica.

APRENDIENDO CON ABN

Este trimestre en 3º de infantil estamos aprendiendo mucho sobre los números gracias al ABN: vecinos de los números, clasificación en familias y pandillas, los amigos del 10, números mayores, menores e iguales o la resolución de problemas sencillos.A través de juegos sencillos como este: «¿Qué número llevo en la cabeza?»

PROVOCACIÓN OTOÑAL

En 4 años estamos trabajando a fondo el otoño y con todo lo que han ido trayendo los niños al colegio durante este mes, hemos querido darles la sorpresa de presentarles una provocación a lo grande; poder jugar de manera creativa dejando volar su imaginación con el otoño y sus elementos más representativos.Ha sido todo …

Seguir leyendo

ENHORABUENA A LOS PREMIADOS EN EL CONCURSO DE DIBUJOS DE GIGANTES Y CABEZUDOS

SE ACERCA LA NAVIDAD…

Ya se respira ambiente navideño en la escuela. Los alumnos de religión han montado el belén en la entrada del colegio. Tenemos el árbol de Navidad en el vestíbulo…

DÍA DE LA DISCAPACIDAD EN 2º CICLO

Por su parte, los de 2° ciclo han trabajado la discapacidad auditiva, se han familiarizado con el alfabeto de la lengua de signos y después han creado un signo propio.

ACTIVIDADES SOBRE LA DISCAPACIDAD EN PRIMER CICLO

Los alumnos de primer ciclo han trabajado la discapacidad visual con el cortometraje de «Pip». Después han hecho una actividad de sensibilización donde unos eran personas ciegas y otros personas guías.